jueves, 1 de diciembre de 2016

Actividad #4 LECTURA "Qué biología enseñar y cómo hacerlo"

Las nociones centrales de la biología :
  1. La variabilidad de organismos que estudia. 
  2. Los amplios niveles jerárquicos que aborda: desde el nivel molecular al de biotas, pasando por el celular, de tejidos, órganos, organismos, etc. 
  3. La diversidad de campos de estudio: así, para cada nivel de organización existe una especialidad, por ejemplo: Genética, Citología, Anatomía, Etología, Sistemática, etc.
  4. Se criticó que:  excluían campos como la evolución, desconocer que todas las ramas necesitan descripciones y asumir que la experimentación solamente es importante como método de análisis en la Fisiología.
  5. Surgen 2 propuestas: 
• Propuesta de Mainx: Morfología, Fisiología y otras materias, tomando como base la consideración morfológica la mayoría se dividen jerárquicamente en Citología, Histología, Fisiología de los órganos, etc.
• Weiss propone un enfoque más o menos jerárquico: Biología Molecular, Biología Celular, Genética, Biología del desarrollo, Biología regulatoria, Biología de grupos y Biología ambiental (agrupando acá aspectos de la Biología organísmica como son la Sistemática, la Biología evolutiva, la Biología ambiental y del comportamiento).
     6. Las nociones centrales de la Biología relacionadas con las características de lo vivo. Según Mayr (1998), se destacan como fenómenos específicos de los seres vivos: • Los programas evolucionados: los organismos desde bacterias hasta el hombre compartimos genes que han evolucionado durante millones de años. 
• Las propiedades químicas: la capacidad de los organismos para metabolizar moléculas involucradas en estructuras y procesos vitales. 
• Los sistemas reguladores y de organización: la capacidad de regularse de los organismos. 
• Los sistemas teleonómicos: desde el desarrollo embrionario hasta las actividades fisiológicas y de comportamiento para la adaptación por selección natural. Para el autor en mención, la evolución es la noción central de la Biología. En ella se mantiene vigente el principio de la invariancia reproductiva (replicación del material genético) y la coherencia teleonómica de los organismos. Destaca como conceptos importantes de la Biología evolutiva, entre otros: selección, territorio, competencia, altruismo, biopoblación, etc.
Los conceptos estructurantes de la Biología y su enseñanza
 conceptos estructurantes que posibilitarían el aprendizaje de una ciencia, es menester definir cuáles serían éstos; por ello es que la Biología tendría, al menos, tres conceptos estructurantes: la dominación del nivel macroscópico por el microscópico; los sistemas jerárquicos de restricciones múltiples y mutuas y la autopoiesis. 
VIDEO SUGERIDO:

Actividad #3 "Las células"

Una célulaes la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores. La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación.


 Video sobre las células

Actividad #2 "Platillo nutritivo"

NOPALES RELLENOS:
Este fue un proyecto que se realizó en equipos, el cual consistía en crear un platillo nutritivo y balanceado con base a sus ingredientes. Los nopales rellenos fue el platillo que más se diferencio de los demás, ya que sus ingredientes fueron completamente órganicos para cuidar la salud de la persona que consumiera este exquisito platillo nutritivo.En la elaboración e investigación sobre el platillo me encontré con mucha información sobre distintas dietas.https://www.youtube.com/watch?v=Y1xWZKs1KD8

Actividad 1 (CARTEL) "La biodiversisdad"

Este trabajo fue elaborado en equipo con el tema principal "La biodiversidad", el cual se manejo descriptivamente con base a puntos especificos del tema a)¿Qué es la biodiverisdad? b)Relación entre evolución y diversisdad c)¿Por qué México se considera un pais megadiverso? y por último las prevenciones para cuidar el medio ambiente.
Este trabajo nos sirve para comprender un poco más sobre todos aquellos seres vividos con los que convivimos a diario y  que conforman dicha biodiversidad. En esta actividad aprendí sobre algunas recomendaciones que están establecidas por varias instituciones para el cuidado del medio ambiente, o mejor dicho para cuidad la biodiversidad.
Al rescatar informacion de distintas fuentes me dí cuenta que puedo aprovechar lo aprendido para transmitir mis aprendizajes adquiridos a mis alumnos en los momentos de práctica o ya cuando este ejerciendo mi carrera profesional con un grupo de base.
Video sobre la Biodiversidad en México 

SEGUNDA PARCIAL

martes, 13 de septiembre de 2016

"¿Qué es la ciencia auténtica, cuáles son sus características y qué tiene que ver con la enseñanza ?"

"4 IDEAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA".


En un mundo que evoluciona con rapidez, la educación científica y tecnológica es un instrumento importante para la consecución del desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Sin embargo, los sistemas educativos afrontan el problema de que esa enseñanza ha perdido pertinencia, por no haberse adaptado a los cambios actuales en materia de ciencia y tecnología